
FONETICA.
Aqui veremos como se pronuncian correctamente el Lenguaje
Kichwa, todas las letras se pronuncian igual que en castellano, solo hay como 3 letras que se pronuncian diferente. por ejemplo aqui va uno:
-H-
se pronuncia como la JOTA española:
hamutana (jamutana)_ _ _ entender.
-K-
Esta es la unica letra que en algunas palabras se pronuncian como "k", y en otras se pronuncia "KJ" (como la K y la J al mismo tiempo) depende de la palabra;
SHINA:
-K-
Killa - - - ("luna" o tambien significa "mes")
Aqui pronunciamos KI-LLA.
-KJ-
Kipa - - - (despues)
Aqui pronunciamos KJI - PA.
NOTA:
Esto es para que tenga conocimiento,
mas no, para que se le complique, solo pronuncie como la "k" en castellano, a la final solito se le va a salir.
los demas se pronuncia como en español.
en el L.K. (lenguaje Kichwa)
RECUERDE siempre esto, cuando vaya a pronunciar una palabra.
- No existe la tilde, solo hay el acento( graves)
- acentúe la palabra como grave.
- No existe el diptongo
- Tiene acento prosodico y no ortografico, las palabra son graves:
- siguen siendo graves auque se aumente particulas a la palabra:
Mashi ( máshi )- [compañero 
Mashiku ( mashíku )- Compañerito 
Mashikuna (mashikúna)- [compañeros] 
- En todas estas palabras anteriores se pone el acento
cuando se habla, acentuando en la penultima silaba.
- No va la tilde, (aqui se puso tilde, subrayado y en negrita para que vea donde va acentuada.
PLURALIZACION
Aqui se añade el sufijo -KUNA- a todos los sustantivos para que se haga plural.
Shina (ejemplo):
allku . . . . . . . . . . . .perro
allkuKUNA . . . . . . . perros
kaspi. . . . . . . . . . .palo, rama
kaspiKUNA . . . . . .palos, ramas
VOCALES Y CONSONANTES.
Uyaywa (vocales)
eAqui solo veremos 3 vocales:
- a
- i
-u
1.b.
UYANTIN (consonantes)
Hay:
w -r -t - y - p - s - h -k - l - ñ - ch - n - m - ll. ts
aqui NO existe las siguientes consonantes:
- c- b- q- d - f - g - j - z - x - v - b
|